Warm Up Winter With 10 Cozy STEAM Projects - Brains & Motion

Calienta el invierno con 10 acogedores proyectos STEAM

¡El invierno se acerca rápidamente y es la época perfecta para divertirse y aprender en el frío! En BAM!, entendemos que la curiosidad de los niños no se detiene durante las vacaciones de invierno. Te ofrecemos diez fantásticas actividades STEAM invernales que despertarán la imaginación de tu hijo y despertarán su creatividad.

Ya sea creando cristales mágicos de copos de nieve, observando cómo las burbujas se congelan o construyendo trineos eólicos, cada actividad es una forma emocionante de explorar la ciencia, el arte, la ingeniería y mucho más, ¡y a la vez divirtiéndose muchísimo! Estos proyectos prácticos son la combinación perfecta de aprendizaje y juego, y te ayudarán a descubrir trucos científicos geniales, ¡mientras creas decoraciones invernales increíbles!

Experimento casero de slime invernal

Combina la ciencia con el juego sensorial creando slime con temática invernal: una actividad divertida y educativa que despierta la curiosidad. Este proyecto introduce a los niños al fascinante mundo de los fluidos no newtonianos, que se comportan de forma diferente a los sólidos y líquidos típicos, mostrando propiedades únicas al aplicar presión o fuerza. Ofrece a tus hijos una forma divertida de explorar las maravillas de la química, mejorar la motricidad fina e inspirar el juego sensorial creativo, todo mientras aprenden jugando.

Lo que necesitas: pegamento, bórax o solución para lentes de contacto, agua, brillantina.

Instrucciones:

  • En un recipiente, mezcle 1 taza de pegamento escolar blanco con 1/2 taza de agua.
  • Añade brillantina azul o plateada y unas gotas de colorante alimentario azul.
  • En un recipiente aparte, disuelva 1/2 cucharadita de bórax en 1 taza de agua tibia.
  • Añade gradualmente la solución de bórax a la mezcla de pegamento mientras revuelves hasta que se forme la baba y ya no se pegue al recipiente.
  • Amasar hasta que quede suave.

Ingeniería de linternas de hielo

¡Despierta la creatividad de tu hijo y construye impresionantes linternas de hielo que brillan con belleza y asombro científico! Este proyecto práctico permite a los niños crear hermosas linternas brillantes y les enseña la fascinante ciencia detrás de la congelación, la temperatura y los cambios de estado del agua. Al explorar el proceso de congelación y los efectos de la temperatura en el agua, comprenderán mejor cómo el clima invernal impacta el medio ambiente.

Lo que necesitas: globos, agua, colorante alimentario, velas LED.

Instrucciones:

  • Llena globos con agua y agrega unas gotas de colorante alimentario para obtener un efecto colorido.
  • Ata los globos y colócalos afuera o en el congelador hasta que estén completamente congelados.
  • Una vez congelado, corta el globo para revelar la esfera de hielo.
  • Haz un pequeño agujero en la parte superior y coloca una vela LED dentro.

Laboratorio de ciencias de chocolate caliente casero

Convierte un delicioso postre en un divertido y educativo experimento científico explorando cómo se disuelven los diferentes ingredientes a distintas temperaturas. Esta emocionante actividad práctica invita a los niños a sumergirse en la ciencia de la temperatura, la solubilidad y las mezclas mientras disfrutan del proceso de preparación del chocolate caliente. Los niños pueden experimentar con diferentes tipos de mezclas para chocolate caliente, añadiendo diversos ingredientes como malvaviscos, canela o crema batida, y observar cómo se disuelve cada ingrediente en líquidos fríos y calientes. Al comprobar la solubilidad del azúcar, el cacao en polvo y otros componentes, aprenderán cómo la temperatura afecta la velocidad de disolución de las sustancias y por qué algunos ingredientes se disuelven más rápido que otros.

Lo que necesitas: mezcla de chocolate caliente, diferentes temperaturas de agua, varios ingredientes adicionales

Instrucciones:

  • Prepare tazas de agua a diferentes temperaturas (fría, tibia y caliente).
  • Mida cantidades iguales de mezcla de chocolate caliente y viértalas en cada taza.
  • Remueve y observa cuál se disuelve más rápido.
  • Prueba diferentes mezclas como malvaviscos, chispas de chocolate o canela.
  • Explique por qué el agua caliente disuelve la mezcla más rápido (moléculas de mayor energía).

Tormenta de nieve en un tarro

Crea un fascinante efecto de tormenta de nieve en un frasco con agua, aceite y pastillas efervescentes, ¡y observa cómo la magia se despliega ante los ojos de tu hijo! Este fascinante experimento es una forma emocionante de que los niños exploren conceptos científicos importantes como la densidad, las reacciones químicas y el comportamiento de los líquidos. Al combinar agua y aceite y luego añadir pastillas efervescentes, la reacción química liberará burbujas, haciendo que el agua se arremoline y caiga como una tormenta de nieve dentro del frasco. A medida que la efervescencia continúa, los niños verán cómo el efecto de la tormenta de nieve cobra vida, ofreciendo una demostración visual de cómo interactúan los gases y los líquidos.

Lo que necesitas: Frasco, agua, aceite de bebé, pastillas efervescentes, brillantina.

Instrucciones:

  • Llena un frasco hasta 3/4 de su capacidad con agua y añade brillantina.
  • Vierta aceite de bebé en el frasco, dejando aproximadamente una pulgada en la parte superior.
  • Deje caer una tableta efervescente en el frasco y observe cómo las burbujas crean un efecto de tormenta de nieve.
  • Analice el concepto de densidad y por qué el aceite y el agua no se mezclan.

Adornos geométricos navideños

Enseña a los niños sobre formas, ángulos y geometría creando casas de jengibre de papel en 3D. Este proyecto práctico ofrece una forma divertida y atractiva de explorar los fundamentos de la geometría mientras crean hermosas decoraciones perfectas para el invierno. Al doblar y cortar el papel para formar las casas, aprenderán sobre principios geométricos como la simetría, los ángulos y la relación entre las formas 2D y 3D. Cada paso del proceso ofrece una lección práctica sobre cómo construir formas con precisión, mientras los niños experimentan cómo los diferentes ángulos y pliegues contribuyen al efecto general.

Lo que necesitas: papel, tijeras, pegamento.

Instrucciones: ¡Descargue instrucciones imprimibles gratuitas y casas plegables!

Experimento de globos calientes y fríos

Muestra los fascinantes efectos de la temperatura en la presión atmosférica colocando globos inflados en ambientes fríos y calientes, y observa cómo cambian su tamaño y forma en respuesta a las variaciones de temperatura. Este sencillo pero eficaz experimento permite a los niños explorar cómo las moléculas del aire se comportan de forma diferente en distintas condiciones, ofreciendo una forma práctica de comprender la relación entre la temperatura y la presión atmosférica. A medida que los niños hacen predicciones, realizan el experimento y analizan los resultados, comprenderán mejor cómo la temperatura influye en la presión atmosférica y cómo estos principios se aplican a fenómenos del mundo real, como los patrones climáticos y el funcionamiento de los globos aerostáticos.

Lo que necesitas: globos, cuencos, agua caliente, hielo.

Instrucciones:

  • Inflar un globo y atarlo.
  • Coloque un globo en un recipiente con agua caliente y otro en un recipiente con agua helada.
  • Observe los cambios de tamaño y explique que el aire caliente se expande mientras que el aire frío se contrae.

Copos de nieve de cristal

Tu hijo puede crear sus propios y espectaculares copos de nieve de cristal con una sencilla solución de bórax en este divertido y educativo proyecto. Al disolver el bórax en agua caliente y dejarlo enfriar, se crea el ambiente perfecto para la cristalización. El resultado es una deslumbrante formación en forma de copo de nieve que brilla con belleza. No solo es una forma divertida de aprender química, sino que también crea una hermosa decoración invernal para el hogar. Los niños pueden personalizar el tamaño y la apariencia de su copo de nieve ajustando la cantidad de bórax y la forma de la base, haciendo que cada uno sea único.

Lo que necesitas: bórax, agua, limpiapipas, frascos.

Instrucciones:

  • Dale forma de copo de nieve a los limpiapipas.
  • Hervir agua y verterla en un frasco.
  • Añade el bórax gradualmente, revolviendo hasta que esté saturado.
  • Suspenda el copo de nieve de limpiapipas en la solución durante la noche.
  • Al día siguiente, retira y admira la formación de cristales.

Burbujas congeladas

Sopla burbujas al aire libre a temperaturas gélidas para observar un fascinante fenómeno natural: las burbujas forman delicados cristales de hielo y se congelan ante los ojos de tu hijo. A medida que la burbuja sube y la temperatura baja, el líquido de la burbuja comienza a congelarse, creando intrincados patrones y texturas en su superficie. Al solidificarse, se forman diminutos cristales de hielo en la superficie, creando un efecto brillante y escarchado. El proceso de cristalización es un ejemplo perfecto de cómo las moléculas de un líquido se ralentizan y se unen al exponerse a bajas temperaturas.

Lo que necesitas: Solución de burbujas, clima gélido.

Instrucciones:

  • Preparar solución de burbujas.
  • Salga al exterior en un día bajo cero y sople burbujas.
  • Observa cómo las burbujas se congelan y forman cristales de hielo.
  • Analice la transición de líquido a sólido y la formación de hielo.

Trineos propulsados ​​por viento

Los niños pueden participar en un proyecto práctico donde diseñan y construyen pequeños trineos o trineos impulsados ​​por el viento, lo que les ofrece una forma creativa de explorar los conceptos de movimiento, transferencia de energía y aerodinámica. Usando materiales como madera ligera, plástico o incluso cartón, pueden crear sus propios trineos y experimentar con diferentes formas y diseños para optimizar la eficacia del viento al impulsar sus creaciones. A través del ensayo y error, su hijo aprenderá cómo la velocidad y la dirección del viento pueden afectar el movimiento de sus trineos, y comprenderá mejor la relación entre las fuentes de energía y el movimiento que producen.

Lo que necesitas: Cartón, pajitas, cinta adhesiva, papel, abanicos.

Instrucciones:

  • Construye pequeños trineos usando cartón, pajitas y cinta adhesiva.
  • Coloque una vela hecha de papel o tela.
  • Utilice un ventilador o un soplete para mover el trineo y observe cómo los diferentes tamaños o formas de las velas afectan la velocidad.

Campanas de viento de invierno

Crea hermosas campanas de viento con materiales naturales y reciclados, mientras aprendes sobre el sonido, las vibraciones y los principios básicos de la ingeniería. Este proyecto práctico permite a los niños explorar la ciencia que explica cómo se produce el sonido y cómo las vibraciones se propagan a través de diferentes materiales para crear tonos distintivos. Al armar sus campanas de viento, aprenden sobre las vibraciones: cómo resuenan objetos como cuerdas o metales al ser golpeados, produciendo ondas sonoras. El proyecto también les presenta los conceptos de tono, volumen y frecuencia, mientras comprueban cómo las variaciones en el tamaño y la forma de los materiales influyen en las características del sonido.

Lo que necesitas: palos, cuerda, pequeños elementos de metal o madera.

Instrucciones:

  • Recoge palitos pequeños, objetos de metal o trozos de madera.
  • Átelos a un palo más grande usando una cuerda para crear un timbre.
  • Cuelga el carillón en el exterior y observa cómo el viento crea sonido a través de la vibración.
  • Discuta el concepto de ondas sonoras y frecuencia.

Estas acogedoras actividades STEAM invernales son la manera perfecta de convertir los días de invierno en divertidas aventuras científicas. ¡Así que prepara tus materiales, abrígate y sumérgete en experimentos divertidos y gélidos que convertirán a tu hijo en un genio de la ciencia invernal!

Regresar al blog