Experiential Learning Explained: Enhancing Education Through Hands-On Experience - Brains & Motion

El aprendizaje experiencial explicado: cómo mejorar la educación mediante la experiencia práctica

Como padres, siempre buscamos maneras de ayudar a nuestros hijos a crecer y desarrollarse. Y una de las mejores maneras de hacerlo es mediante actividades prácticas enriquecedoras. Este tipo de experiencias captan la atención de los niños y los involucran plenamente, tanto mental como físicamente. ¿Y lo mejor? Ofrecen muchísimos beneficios para niños de todas las edades.

El enriquecimiento práctico despierta la curiosidad de los niños, impulsa su creatividad, agudiza sus habilidades para resolver problemas y les da un gran impulso de confianza. ¿Cómo lo sabemos? Analicemos la teoría del aprendizaje experiencial.

La teoría del aprendizaje experiencial de Kolb

El aprendizaje experiencial , a veces llamado aprendizaje práctico , reconoce que las personas suelen aprender mejor a través de las experiencias. Esta filosofía se describe en la Teoría del Aprendizaje Experiencial de Kolb , desarrollada por David A. Kolb, reconocido como pionero de este marco de aprendizaje.

Según Kolb, el proceso de aprendizaje ideal se puede dividir en cuatro pasos: experimentar, reflexionar, pensar y actuar.

  • Experimentar: utilizar tus sentidos y percepciones para involucrarte con la tarea.
  • Reflexionando: reflexiona sobre tus observaciones y experiencias.
  • Pensamiento: dedicar tiempo a pensar críticamente para formular conclusiones y teorías.
  • Actuar: utilizar el método científico para probar teorías y generar retroalimentación.
  • Aprendizaje experiencial - King's University College

    Esta filosofía se centra en la experiencia del alumno y enfatiza el aprendizaje práctico. Cuando se prioriza la acción, los estudiantes profundizan en el material y aplican los conceptos teóricos en situaciones prácticas. Ya sea mediante proyectos prácticos, simulaciones, excursiones o prácticas profesionales, el aprendizaje experiencial fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración.

    Al sumergir a los estudiantes en tareas y desafíos auténticos, este enfoque mejora su comprensión y retención de información y los ayuda a desarrollar valiosas habilidades para la vida, preparándolos para el futuro éxito académico y profesional.

    6 beneficios del aprendizaje experiencial

    El enfoque práctico del aprendizaje experiencial hace que la educación sea más atractiva y amena, profundizando en el conocimiento y las habilidades. Al conectar la teoría con la práctica, prepara a los estudiantes para afrontar los retos de la vida real con confianza y competencia. Exploremos los numerosos beneficios de este enfoque y cómo puede enriquecer considerablemente la trayectoria educativa.

    1. Fomenta el aprendizaje activo

    Las actividades prácticas son un pilar del aprendizaje activo, ya que brindan a los niños oportunidades dinámicas para interactuar con el contenido educativo. Los niños asimilan el currículo con mayor eficacia cuando participan en experiencias interactivas.

    Los niños que participan en el aprendizaje activo tienen 1,5 veces más probabilidades de tener éxito en el aula. Al involucrarse en tareas prácticas, tienen la libertad de explorar, experimentar y descubrir a su propio ritmo. Esta participación activa mejora la comprensión y promueve el pensamiento crítico y la retención de conocimientos a largo plazo.

    A través del aprendizaje experiencial, los niños desarrollan un sentido de propiedad sobre su recorrido de aprendizaje, lo que conduce a una mayor confianza y logros académicos.

    2. Cultiva la resiliencia

    Cuando los niños participan en experiencias prácticas, se enfrentan a desafíos y obstáculos que requieren perseverancia y habilidades para resolver problemas. Ya sea construyendo una estructura con bloques, resolviendo un rompecabezas complejo o resolviendo un experimento científico, aprenden a aceptar los contratiempos como oportunidades de crecimiento, en lugar de fracasos.

    Al afrontar estos desafíos, los niños desarrollan resiliencia, coraje y determinación, cualidades esenciales para afrontar los altibajos de la vida con confianza y resiliencia. Los estudiantes tienen la oportunidad de corregir cualquier error en su aprendizaje de inmediato, con la ayuda de expertos cerca. Estas experiencias les brindan más puntos de referencia, lo que facilita recordar lo aprendido.

    3. Despierta la creatividad

    Participar en actividades prácticas despierta la curiosidad de los niños y amplía sus horizontes. Ya sea que participen en manualidades, resolviendo rompecabezas o participando en proyectos STEM, estas experiencias prácticas despiertan su curiosidad y los impulsan a pensar más allá de los límites de la tarea.

    La creatividad es el ingrediente secreto de las actividades STEM. Al brindarles una vía para la autoexpresión y la exploración, estas actividades animan a los niños a experimentar, arriesgarse y abrazar sus ideas únicas.

    4. Aumenta la confianza en uno mismo

    El aprendizaje experiencial capta la atención de los niños de una forma que los métodos de enseñanza tradicionales, como las clases magistrales y las fichas de trabajo, no pueden. Cuando los niños se involucran directamente con las tareas o los desafíos, aprenden que no existe una única respuesta correcta. Este enfoque práctico también les ayuda a comprender que experimentar contratiempos o fracasos es parte normal del proceso de aprendizaje y no significa que no puedan tener éxito en una materia.

    Ya sea trabajando de forma independiente o colaborando en equipos para superar obstáculos, los niños agudizan sus habilidades para resolver problemas y desarrollan confianza en sus capacidades.

    Esta nueva confianza se extiende más allá de la actividad, empoderando a los niños para afrontar desafíos en diversos aspectos de su vida. Con confianza en su capacidad para resolver problemas, los niños se empoderan para afrontar desafíos con seguridad, ya sean académicos, sociales o personales.

    5. Fomenta las habilidades sociales y emocionales

    El aprendizaje experiencial estimula el crecimiento académico y desempeña un papel fundamental en el fomento de la interacción social y el desarrollo emocional infantil. Cuando los niños participan en proyectos colaborativos con sus compañeros, adquieren habilidades sociales esenciales como compartir, comunicarse eficazmente y trabajar en equipo. Estas interacciones les ayudan a comprender el valor de la cooperación y el compromiso, esenciales para construir relaciones saludables.

    Al trabajar con otros, los niños desarrollan de forma natural la empatía y la compasión a medida que aprenden a apreciar las perspectivas y los sentimientos de sus compañeros. Estas habilidades son esenciales para fomentar dinámicas sociales positivas y fomentar conexiones significativas a medida que los niños progresan por las diferentes etapas de su desarrollo.

    6. Introduce el contexto del mundo real

    Las actividades de aprendizaje experiencial son invaluables para simular contextos del mundo real para los niños. Al participar en tareas que requieren la aplicación práctica de conocimientos y habilidades, los niños aprenden a desenvolverse en situaciones similares a las que encontrarán en la edad adulta.

    En lugar de arriesgarse a cometer errores en entornos profesionales, los estudiantes pueden explorar nuevas ideas y satisfacer su curiosidad a su propio ritmo. Este enfoque les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a aplicar lo aprendido durante su formación. Los seres humanos aprendemos de forma natural probando cosas y aprendiendo de nuestros errores.

    Con cada ciclo, los estudiantes se vuelven más hábiles para afrontar los desafíos con confianza. En pocas palabras, ¡la práctica hace al maestro!

    ¡No tengas miedo de usar tus manos!

    Al participar en diversas actividades prácticas de enriquecimiento, los niños mejoran sus conocimientos académicos y desarrollan competencias sociales y emocionales esenciales que son cruciales para el éxito en el mundo actual.

    En Brains & Motion Education, reconocemos la curiosidad innata de cada niño y su deseo de explorar y comprender el mundo que lo rodea mediante experiencias prácticas. Nuestros campamentos de verano están diseñados meticulosamente para brindarles oportunidades de aprendizaje inmersivo basado en proyectos, fomentando su creatividad, pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas.

    Desde programación y robótica hasta escritura creativa y proyectos STEM, nuestros campamentos ofrecen diversas experiencias diseñadas para despertar la curiosidad e inspirar el aprendizaje permanente. Aprovecha esta increíble oportunidad para impulsar el crecimiento y desarrollo de tu hijo. ¡Inscríbete en los campamentos de verano BAM! ¡Descubre un sinfín de posibilidades!

    Regresar al blog